¿Arraigo Social o Laboral? Somos conscientes de que no siempre se tiene claro cuál de los dos permisos conviene más solicitar. Por eso, en este artículo totalmente actualizado para el 2023, hemos querido profundizar en las diferencias principales que existen entre estos dos procedimientos. Especialmente tras los cambios producidos el pasado año en la normativa de la Ley de Extranjería.
¿El objetivo? Que conozcas los requisitos necesarios para cada uno de ellos y las ventajas destacadas. Así podrás decidir con mayor criterio cuál de las dos opciones te encaja más según tu situación. ¡Vamos allá!
Para empezar, es importante recordar que los procedimientos por Arraigo son autorizaciones temporales de residencia por circunstancias excepcionales a las que puede acogerse un ciudadano extranjero para regular su situación administrativa y vivir en España. Podemos distinguir 3 tipos:
Por esta razón, puede resultar más fácil el acceso a un Arraigo Laboral.
pues tampoco es necesario hacer ningún tipo de trámite previo en la Oficina de Extranjería.
Para ambos es necesario demostrar un tiempo de permanencia previo en España, pero no el mismo…
el tiempo de permanencia exigido es menor. Debemos acreditar solamente 2 años de permanencia.
las alternativas para poder renovar este permiso son un poco más amplias. Al disponer tanto de una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena y como por cuenta propia, cuentas con la posibilidad de renovar tu permiso y acceder a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o bien por cuenta propia.
En Gemovir-Abogados de Extranjería tenemos gran experiencia en este tipo de trámites.
¡Contacta con nosotros si tienes cualquier duda!
¿Arraigo Social o Laboral?

- Familiar.
- Social.
- Laboral
Las diferencias principales entre Arraigo Social y Arraigo Laboral en 2023
Hemos de decir que, de forma general, el Arraigo Social es el más solicitado por los extranjeros. Sin embargo, tanto en 2021 como en 2022, se produjeron una serie de cambios en muchos ámbitos y, en materia de Extranjería, también surgieron novedades que os hemos ido contando. Entre ellas, se dio conocer una sentencia del Tribunal Supremo mediante la que se introducían cambios en los requisitos para la solicitud del Arraigo Laboral y, dichos cambios, se traducían en una serie de ventajas como:Al tratarse de una sentencia aprobada por el Tribunal Supremo, esto crea jurisprudencia. Es decir, pasa a ser de obligado cumplimiento para Extranjería.
No se limita a una demanda. A partir de ahora, se pueden admitir otros documentos (válidos en derecho) para acreditar la existencia de dichas relaciones laborales, entre los que destaca, el Informe de Vida Laboral.
Puede hacerse fácilmente empleando la vía telemática. De modo ágil, más rápido y sencillo.
A continuación, hemos hecho una selección de las principales diferencias:
Recursos económicos
- Arraigo Social:
- Arraigo Laboral:
Autorización de trabajo

- Arraigo Social:
-
- En caso de acreditar una oferta de empleo, la autorización de residencia se concede unida a una Autorización de trabajo por cuenta ajena.
- Si tenemos empresa propia, estará unida a una la autorización de trabajo por cuenta propia.
- Al demostrar estar en posesión de medios económicos suficientes, únicamente nos ofrecerán una autorización de residencia sin derecho a trabajar.
- Arraigo Laboral:
Tiempo de permanencia en el país
Para ambos es necesario demostrar un tiempo de permanencia previo en España, pero no el mismo…
- Arraigo Social:
- Arraigo Laboral:
Opciones de renovación

- Arraigo Social:
- Arraigo Laboral:
Te acompañamos en el proceso
Entonces, ¿cuál de las dos opciones es mejor? ¿Arraigo Social o Laboral?