En Gemovir-Abogados de Extranjería tenemos gran experiencia realizando este tipo de trámites.
Estudiante MIR extranjero: 2 vías principales para cambiar a un permiso de trabajo
Posiblemente ya sepas que obtener una plaza en España como Médico MIR extranjero, según la normativa, no es suficiente para regularizar tu situación en el país. Es decir, una vez apruebes el examen, deberás realizar otra serie de trámites para, por ejemplo, modificar tu Estancia por Estudios por un Permiso de Trabajo. Actualmente, para conseguirlo dispones de 2 vías principales:-
- Solicitar la Autorización como Profesional Altamente Cualificado.
- Conseguir una Autorización de Trabajo por cuenta propia o ajena.
1. Como Profesional Altamente Cualificado

Desde nuestro despacho en Gemovir, siempre hemos considerado que esta opción puede ser la mejor alternativa.
Los requisitos que te van a exigir:
Encontrarte de manera regular en España, en el país de origen o fuera del espacio Schengen.
Contar con un contrato de trabajo que cumpla unas condiciones determinadas.
Las ventajas de esta vía:
Posibilidad de gestionar cada trámite de forma 100% online.
Poder reagrupar a tus familiares directos, estén o no en España.
Obtener una rápida resolución. En tan solo 20 días laborables.
¿El inconveniente?
Que, a menudo, tanto el médico MIR extranjero como la empresa o el hospital que desean contratarle, desconocen la existencia de esta autorización. Por este motivo es fundamental que les hagas saber los beneficios de que la contratación se realice mediante esta vía.
Solicita una Asesoría Personalizada.
Con ayuda, siempre es más fácil.
2. Residencia por cuenta ajena o por cuenta propia

Los requisitos que te van a exigir:
Ha de solicitarse antes de que caduque el NIE.
Acreditar mínimo 3 años en España de forma continuada como estudiante, así como la superación de la formación o prácticas.
Disponer de una oferta de trabajo o de un proyecto propio.
Las ventajas de esta vía:
Diversas formas de proceder: Por ejemplo, puedes solicitar una residencia inicial por cuenta propia y, con el tiempo, modificarla por una de cuenta ajena, o viceversa.
Este tipo de autorización es independiente al hospital o empleador.