Recopilamos para ti las noticias más relevantes de la semana. Como siempre, prestando especial atención a aquellas cuestiones relacionadas con nuestra especialidad en materia de extranjería y nacionalidad. Desde Gemovir, hacemos todo lo posible por mantenerte al tanto de las últimas novedades y ayudarte a resolver cualquier duda.
-
Sanidad rechaza los títulos de Medicina en idiomas cooficiales para el MIR
Así lo han manifestado esta semana desde el Ministerio de Sanidad: los títulos de Medicina presentados en idiomas cooficiales para acceder ala convocatoria del MIR 2021 no serán admitidos como válidos.
Únicamente se les otorgará vigencia a aquellos que sean presentados en español o bilingüe. Sostienen que es así de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, por la que se establece que solo se aceptan títulos académicos en las lenguas cooficiales del Estado español «siempre que se presenten en un texto bilingüe«.
Entregar dichos documentos de forma incorrecta, puede dar lugar a que el proceso tenga que repetirse. Recuerdan que, por norma general, son las universidades las que deben expedir el título traducido o directamente en castellano, evitando así que se desencadene tal conflicto.
-
Déficit de médicos especialistas
CSIF alertó durante esta semana de la falta de médicos en el Hospital El Bierzo. En concreto, se ha avisado de que precisan unos 52 especialistas, lo que supone cerca del 22% de la plantilla.
Se trata de un déficit pronunciado que sitúa a este centro hospitalario en el punto de mira y pone de relieve su falta de dotación. Entre las especialidades señaladas se encuentran Dermatología, Cardiología, Otorrinolaringología, Urología, Oncología, Pediatría, Rehabilitación y Ginecología.
Por el momento el propio responsable provincial del sector sanidad de CSIF, Carlos Javier Reguera, ha señalado la urgencia de la situación y la necesidad de ponerle remedio cuanto antes. Además, sostienen que la carencia de personal sanitario tenderá a agravarse por próximas jubilaciones, el proceso de oposiciones y otros acontecimientos, como la actual pandemia.
Tal y como ya hemos comentado en otras ocasiones, nos encontramos en un periodo con alta demanda de médicos especialistas en España.
Recuerda que en Gemovir, si eres médico extranjero y quieres ejercer en España, podemos ayudarte gracias nuestro servicio de Colocación de médicos.
-
Nuevo estudio que confirma la efectividad de las vacunas
Entre las noticias más relevantes de la semana, tras el último estudio realizado por investigadores médicos del Hospital General de Valencia, se ha vuelto a poner sobre la mesa la alta efectividad de las vacunas que se están suministrando durante estas semanas para hacer frente al virus. En concreto, los datos han determinado que el 100% de los vacunados y analizados para este estudio, desarrollaron defensas contra la covid-19.
De este modo, en el informe se concluye que la respuesta inmunitaria de las vacunas Pfizer y Moderna confirman cumplir con los estándares previstos en cuanto a la tasa de anticuerpos se refiere.
-
Los precios se congelan en febrero
Tras el señalado repunte que los precios experimentaron el pasado mes de enero, febrero se ha mantenido sin cambios, especialmente en relación al mismo mes del año anterior.
Durante el viernes de esta semana se publicaron los datos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y en ellos se refleja este una influencia a la baja de los precios de la electricidad, así como de ciertos servicios turísticos.
-
28 DE FEBREO: DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día del mes de febrero. Esto quiere decir que, de forma intencionada, se ha escogido esta fecha para potenciar dicha singularidad. Ya que, en los años bisiestos se celebrará el 29 y no el día 28. Una manera simbólica de asociar este día con la «rareza» de este mes,
El objetivo de su conmemoración, es crear conciencia y ayudar a todas aquellas personas que padecen alguna de estas enfermedades, muchas de ellas aún sin catalogar. Se espera que puedan recibir el diagnóstico y tratamiento oportuno y que se les pueda garantizar la dignidad que merecen.
Estas han sido algunas de las noticias más relevantes de los últimos 7 días. ¿Las conocías todas? ¿Te resulta de utilidad el sumario que elaboramos para ti cada semana? Cuéntanos, tu opinión nos interesa y nos ayuda a mejorar.