Noticias destacadas del mes de Octubre

Recopilamos para ti las noticias más relevantes del mes. Como siempre, prestando especial atención a aquellas cuestiones relacionadas con nuestra especialidad en materia de extranjería y nacionalidad. Desde Gemovir, hacemos todo lo posible por mantenerte al tanto de las últimas novedades y ayudarte a resolver cualquier duda.


👉Directiva UE – Empleo de alta cualificación

Una de las noticias más relevantes es que el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó durante el mes de octubre la Directiva (UE) 2021/1883 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de octubre de 2021 . Esta Directiva está enfocada a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países, en concreto, aquellos con fines de empleo de alta cualificación. Mediante esta nueva publicación del DOUE se deroga la Directiva 2009/50/CE del Consejo.

Además, se espera que lo notificado entre en vigor pasados los 20 días desde su publicación. Será entonces cuando los Estados miembros pondrán en funcionamiento las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que se necesitan para el cumplimiento de lo establecido en la presente Directiva. Como fecha límite fijada el 18 de noviembre de 2023.

 

Puedes acceder a la Información completa haciendo clic aquí. 

 


👉Tasas por tramitación de visados

pensiones

El Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo pública a principio de mes la Orden AUC/1139/2021, de 6 de octubrepor la que se establecen las cuantías de las tasas por la tramitación de visados.

Importante ❕:  Las cuantías establecidas, las cuales ya se estaban aplicando desde el 2 de febrero de 2020 en relación con los visados tipo A y C en base a la normativa de la UE, podrán también emplearse para todas las solicitudes de visado transcurrido 1 mes de la publicación de esta orden en el BOE.

 

 

La noticia completa: aquí.

 


👉Escrivá insta por la mejora del marco legal español de Extranjería

Ministro Escrivá

Entre las noticias más relevantes del mes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se mostró convencido de que se precisa apostar por trabajar en la línea de «mejorar» el marco legal español de extranjería.

Ha asegurado en diversas declaraciones que, desde su departamento, no cesan en la búsqueda de implementar mejoras en cuanto a los procesos migratorios se refiere. Del mismo modo, ha aprovechado para recordar que ya se han aprobado ciertos cambios en el Reglamento de la Ley de Extranjería. Por ejemplo, el referido a los jóvenes extutelados y los menores tutelados, quienes podrán acceder al mercado de trabajo de una manera mayor.

 


👉Sistema de Schengen y medidas por COVID-19

control viajeros

También durante el mes de octubre, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de noviembre de 2020, sobre el sistema de Schengen y las medidas adoptadas durante la crisis de la COVID-19, de la puede destacarse lo siguiente:

(…) de conformidad con el Código de Fronteras Schengen, los Estados miembros pueden introducir controles en las fronteras interiores con carácter excepcional y como último recurso en caso de amenaza grave para el orden público o la seguridad interior, y deben respetar el principio de proporcionalidad; que, en tal caso, es necesario enviar una notificación a los demás Estados miembros y a la Comisión (…).

También puede resaltarse:

Por otro lado, se reitera que «la pandemia de COVID-19 es una crisis sin precedentes en Europa desde la creación del espacio Schengen» y subrayan que «la libre circulación de personas es una de las piedras angulares de una Unión Europea que funciona y es uno de sus mayores logros«.

Del mismo modo, se hace hincapié en que «la libertad de circulación se ha visto gravemente afectada por el cierre total o parcial de las fronteras» y señalan que «la la libre circulación deben sustituirse por medidas específicas en consonancia con los principios de proporcionalidad y de no discriminación; anima a los Estados miembros a moderar sus restricciones; recuerda la importancia de restablecer lo antes posible un espacio Schengen plenamente operativo«.

Piden a la Comisión que «prosiga sus esfuerzos por mejorar y apoyar la cooperación y la coordinación a escala de la Unión entre los Estados miembros y con ellos durante la pandemia«.

 

Si quieres, puedes leer todos los detalles esta Resolución, haciendo clic aquí. 

 


👉Plazos medios de resolución de expedientes de extranjería en España en septiembre de 2021

Expedientes acumulados

Ya se han publicado los tiempos medios de tramitación de expedientes de extranjería de septiembre (2021), relativos a las renovaciones y solicitudes de Larga Duración.

Se hace referencia a las distintas provincias españolas, destacando que las renovaciones de autorizaciones engloban: las de residencia, reagrupación familiar, residencia y trabajo, duración determinada, excepciones a la autorización de trabajo y autorizaciones para trabajar.

Puede acceder a más información en el portal de Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 


Estas han sido algunas de las noticias más relevantes del último mes. ¿Las conocías todas? ¿Te resulta de utilidad el sumario que elaboramos para ti? Cuéntanos, tu opinión nos interesa y nos ayuda a mejorar.

Como siempre, puedes contar con nosotros. En Gemovir somos un despacho especializado en Extranjería. Tenemos a un gran equipo trabajando para ayudarte a cumplir tus objetivos laborales y personales.

Si tienes cualquier duda, escribe o llámanos.

¡Juntos lo haremos posible!