Recopilamos para ti las noticias más relevantes de la semana. Como siempre, prestando especial atención a aquellas cuestiones relacionadas con nuestra especialidad en materia de extranjería y nacionalidad. Desde Gemovir, hacemos todo lo posible por mantenerte al tanto de las últimas novedades y ayudarte a resolver cualquier duda.
-
Exámenes de Nacionalidad: próximas fechas.
Como cada año, el Instituto Cervantes ha publicado las nuevas fechas para los exámenes DELE .
El Instituto Cervantes ha publicado, como cada año, las nuevas fechas de cara a los próximos exámenes DELE en 2021.
Será el 11 de noviembre de 2020 cuando dé inicio el plazo de inscripción, tanto para España como para el resto de centros de exámenes del mundo. A continuación, te mostramos el listado de las convocatorias que se han establecido:
- 19 de Febrero de 2021.
- 9 de Abril de 2021.
- 21 y 22 de Mayo 2021.
- 9 de Julio de 2021.
- 10 de Septiembre de 2021.
- 8 de Octubre de 2021.
- 12 y 13 de Noviembre de 2021.
-
Compatibilidad de procedimientos de asilo y extranjería.
Entre las noticias relevantes de esta semana destacamos que, el Gabinete de Comunicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha emitido una nota de prensa sobre la compatibilidad de los procedimientos de asilo con aquellos regulados en la legislación de extranjería.
Transcribimos lo siguiente:
Los solicitantes de protección internacional podrán obtener una autorización de residencia sin renunciar a su estatus
-
-
- La secretaria de Estado de Migraciones responde favorablemente a una reiterada recomendación impulsada por el Defensor del Pueblo
- Si un solicitante de asilo demanda una autorización temporal de residencia no se le podrá exigir su renuncia al procedimiento de su expediente
-
(…)
Asimismo, dicha solicitud de autorización de residencia por arraigo en ningún caso podrá ser inadmitida a trámite, según establece la secretaria de Estado de Migraciones en consonancia con la disposición adicional 4ª del Reglamento de extranjería.
Puedes acceder a la nota de prensa completa haciendo clic aquí.
-
Sesión informativa para refugiados, apátridas y solicitantes de asilo
La próxima semana, concretamente el jueves 24 de septiembre, tendrá lugar la celebración de una sesión informativa: «Orientación jurídica sobre cuestiones laborales, ayudas disponibles y vivienda en el contexto COVID-19».
Dicho acto será organizado por la oficina en España de ACNUR y DLA Piper con horario de 10:00 a 11:00 h.
La sesión, que se realizará de forma virtual y en español, está dirigida a refugiados, apátridas y solicitantes de asilo residentes en España, así como a trabajadores sociales, abogados y otros profesionales que trabajen en entidades del sector.
Importante: Para apuntarse hay un límite de 200 plazas. Las personas que estén interesadas deberán enviar un correo a [email protected] solicitando acceso a la sesión antes del 21 de septiembre.
-
‘Aislamientos selectivos’ en las 37 áreas de salud más afectadas por los casos de coronavirus dentro de La Comunidad de Madrid.
La movilidad quedará restringida para más de 850.000 personas, que solo podrán desplazarse para ir al médico, al trabajo, a estudiar y otros motivos imprescindibles.
En la capital, las nuevas medidas afectarán a 26 zonas de seis distritos:
Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba, en Carabanchel; Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín, en Usera; San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales, en Villaverde; la zona básica de Villa de Vallecas; Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny, en el distrito de Puente de Vallecas; y Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca y La Elipa, en Ciudad Lineal.
Fuera de la ciudad, se perimetrarán 11 zonas de siete municipios: Alicante, Cuzco y Francia, en Fuenlabrada; los municipios de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio; las zonas básicas de salud de San Blas e Isabel II, en Parla; Las Margaritas y Sánchez Morate, en Getafe; la zona de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes; y las zonas de Chopera y Miraflores, en Alcobendas.
-
CaixaBank y Bankia ya se han reunido
CaixaBank tendrá inicialmente el 74,2 % del nuevo grupo fruto de su fusión con Bankia. Esta última poseerá el 25,8 % restante.
Así lo han decidido tras una reunión de valoración. Dicho acuerdo se alcanzó el pasado jueves, por los consejos de administración de ambas entidades.
-
El sindicato médico de Madrid planea una nueva huelga.

El principal sindicato de médicos de Madrid, Amyts, anunció el pasado jueves que convocarán una huelga en Atención Primaria «indefinida y completa».
Está prevista para que tenga lugar el próximo día 28 de septiembre.
El motivo causante, entre otros, se debe a que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, no haya respondido a su petición de una reunión para abordar la situación del sector en la región.
En un comunicado, la propia Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid, explica que la huelga se iniciará a las 8:00 horas del 28 de septiembre con el objetivo de denunciar «la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave».
Por otro lado, los médicos que desarrollan su labor en el ámbito de las emergencias, también han manifestado su malestar. Aseguran que España se encuentra ya ante «la segunda ola» de la pandemia y que los servicios de Urgencias están «al borde de la saturación«.
Estas han sido algunas de las noticias más relevantes de los últimos 7 días. ¿Las conocías todas? ¿Te resulta de utilidad el sumario que elaboramos para ti cada semana? Cuéntanos, tu opinión nos interesa y nos ayuda a mejorar.