Para un extranjero que desee vivir y/o trabajar en España, tener un vínculo con un ciudadano comunitario puede ser la vía más rápida y sencilla para conseguir una autorización de residencia. Si es este tu caso, seguro que te interesará conocer en qué consiste la famosa Tarjeta Comunitaria y, mejor aún, la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar Comunitario.
¡Atento! porque en este artículo te explicamos todos los detalles a cerca de este procedimiento de Extranjería y cuáles son los requisitos que te van a exigir. Comencemos…
En nuestro despacho, como especialistas en Extranjería, tenemos gran experiencia en realizar este tipo de trámites.
Sabemos cómo ayudarte a conseguir una resolución favorable.
¡Contacta con nosotros si tienes cualquier duda!
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es la Tarjeta de residencia permanente?
La tarjeta comunitaria permanente es un documento que acredita tu derecho a residir en España de manera indefinida como familiar de un ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Para obtenerla, es necesario presentar documentación acreditativa que demuestre la relación familiar con un ciudadano de la UE. Se expide por un período de 10 años y debe renovarse antes de su fecha de caducidad.
En qué consiste la Tarjeta Comunitaria Permanente
Si ya estás en posesión de la tarjeta comunitaria temporal, sabrás que una vez pase el plazo de 5 años, deberás renovarla. De este modo, conseguirás lo que se conoce como la tarjeta de residencia permanente de familiar comunitario.
Esta nueva Tarjeta, que también es otorgada por el Régimen Comunitario, tiene una duración mayor, de hasta 10 años, pudiendo ser renovada con facilidad. ¿Esto que significa? Que realmente te permite residir de forma legal en territorio español de forma indefinida.
¿Quiénes pueden solicitar la Tarjeta Comunitaria Permanente?
Tendrán derecho a residir en España con carácter permanente los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, incluyendo cónyuge o pareja registrada, que cumplan los requisitos que se describen. Es crucial demostrar la independencia financiera para no convertirse en una carga para la asistencia social de España. Así aparece en el Normativa básica.
No debes confundirla con la Tarjeta de Larga Duración
Es importante que no confundas la Tarjeta permanente con la Tarjeta de Larga Duración UE.
Esta tarjeta, al igual que la Tarjeta comunitaria temporal, solo te da la opción legal de residir y trabajar dentro de España. Si lo que buscas es poder hacerlo en otro país de la Unión Europea, lo ideal ya sí sería solicitar la Tarjeta de Larga Duración UE.
Requisitos para poder solicitar la Tarjeta Permanente
Los requisitos que más van a examinar desde la Oficina de Extranjería son principalmente estos tres: Conforme al Real Decreto 240/2007, que regula la residencia de los familiares de ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo en España, estos son los requisitos fundamentales a considerar.
1) Justificar que seguimos disponiendo de medios económicos estables:
Importante ❕: Si no puedes demostrar estar en posesión de los medios económicos necesarios, puedes presentar, a través de contratos, nóminas y otros documentos, los recursos económicos del familiar comunitario con el tengas el nexo o la unión.
Recuerda que en Gemovir podemos ayudarte con todos estos trámites.
2) Demostrar que tenemos la asistencia sanitaria cubierta:
Ya sea a través de un seguro público o privado.
3) Continuar manteniendo el vínculo con el familiar comunitario:
Si, por ejemplo, te han concedido la Tarjeta por contraer matrimonio o por constituirte como pareja de hecho, es importante que tengas esto en cuenta: únicamente contarás con el derecho a seguir en Régimen Comunitario si dicho vínculo se mantiene mínimo 3 años.
En caso de que te divorcies o separes antes de que finalice este período, pasarías a formar parte del Régimen General, teniendo un plazo de 3 meses para que se realice la modificación.
Documentación Necesaria
Reunir la documentación adecuada es crucial para el proceso. Asegúrate de tener los siguientes documentos:
- Formulario EX-19: Completamente rellenado y firmado.
- Pasaporte Vigente: Original y copia de todas las páginas del pasaporte en vigor.
- Fotografías: Dos fotos recientes en color, tamaño carnet.
- Certificado de Empadronamiento: Documento que acredite tu residencia actual.
- Documentación del Ciudadano de la UE: DNI o pasaporte del familiar ciudadano de la UE.
- Certificado de Matrimonio o Nacimiento: Si aplica, para confirmar la relación familiar.
- Seguro Médico: Comprobante de tener seguro médico en vigor.
- Documentación Adicional: Cualquier otra documentación que pueda ser requerida según tu situación específica.
Además, deberás poder acreditar que te encuentras en alguno de los siguientes dos supuestos:
👉Supuesto 1:
Ser miembro de la familia y que hayas residido legalmente en España durante un periodo continuado de 5 años, siempre que además mantengas el vínculo familiar que te dio derecho a la residencia inicial. Por otro lado, el ciudadano comunitario ha de cumplir una de las siguientes condiciones:
- Ser y haber sido trabajador por cuenta ajena en España, o por cuenta propia.
- Disponer para sí y los miembros de la familia recursos económicos suficientes.
- O ser y haber sido estudiante; haber estado matriculado en un centro público o privado reconocido.
Además, los familiares de un trabajador por cuenta propia también son elegibles bajo ciertas condiciones.
👉Supuesto 2:
Haber residido en España como familiar de ciudadano de la Unión que haya sido trabajador por cuenta ajena o propia, y haya adquirido el derecho a residencia permanente antes de que finalice el periodo de residencia de 5 años.
👉Supuesto 3:
Haber mantenido el derecho de residencia bajo el régimen de ciudadanos de la Unión a título personal:
- Por fallecimiento del ciudadano de la Unión.
- Por nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada.
Pueden darse diferentes situaciones dentro de cada uno de estos supuestos que se consideran válidos para seguir manteniendo la Tarjeta. Por ello, te recomendamos concertar una asesoría con nuestros equipo de especialistas en Extranjería y nos encargaremos de resolver todas tus dudas.
En Gemovir podemos encargarnos de este trámite facilitándote enormemente el proceso.
Procedimiento para solicitar la Tarjeta Comunitaria Permanente
¿Quién ha de solicitarla?
El familiar de ciudadano de la Unión o de otro Estado parte, personalmente o mediante representación.
¿Dónde?
Puede hacerse en cualquier registro público dirigido a la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia de residencia o en la Comisaría. No obstante, la opción mas recomendable, cómoda, rápida es optar por la vía telemática.
Si no sabes cómo hacerlo, nosotros te ayudamos.
Recuerda realizar la entrega de los certificados necesarios
Tanto si eres cónyuge o pareja de hecho de un ciudadano español o de otro Estado de la UE, no olvides llevar cada uno de los Certificados pertinentes que demuestren dicha unión.
Hablamos del Certificado de Matrimonio o del Certificado de Inscripción de la Pareja de Hecho , ambos mínimo con una validez de 3 meses.
Esta tarjeta, en realidad, no caduca
La tarjeta tiene una validez de 10 años a partir de la fecha de expedición, y será renovada automáticamente. Por tanto, puede decirse que NO caduca. En realidad, lo que has de renovar es la tarjeta TIE, algo que puede hacerse con relativa facilidad.
La renovación podrás llevarla a cabo dentro del mes anterior a la caducidad de la tarjeta de residencia, pudiendo también presentarse dentro de los 3 meses posteriores sin perjuicio de la sanción administrativa. Recuerda: NO 2 meses antes sino un 1 antes.
Las ventajas principales
✔️ Su duración. Como hemos apuntado en párrafos anteriores, mientras que la Tarjeta de Residencia Temporal de Familiar de comunitario tiene una duración como norma general de 5 años, la Tarjeta de Residencia Permanente de Familiar de Comunitario tiene una duración de 10 años.
✔️ Tiempo de salidas. Con la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, no podrás permanecer fuera de España más de 6 meses de forma continuada en el periodo de 12 meses. En cambio, con la Tarjeta de Residencia Permanente, no podrás estar fuera del país más de 2 años de forma continuada.
✔️Te permite trabajar. Tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, sin necesidad de gestionar ningún tipo de autorización previa en las Oficinas de Extranjería.
✔️Computa para solicitar la Nacionalidad. El tiempo de residente bajo esta modalidad sigue computando a efectos de solicitar la Nacionalidad Española por Residencia. Además, en caso el caso de haber obtenido la Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario gracias a un vínculo matrimonial con un ciudadano español, el tiempo de espera se reduce a 1 año, independientemente del país de origen del extranjero.
¿Cómo renovar la tarjeta comunitaria permantent?
La tarjeta comunitaria permanente se expide por 10 años; sin embargo, es obligatorio renovarla para mantener tu identificación actualizada. Sigue estos pasos para renovar la tarjeta comunitaria de 10 años:
-
Reúne los documentos:
- Formulario EX-19: Descargable desde la página oficial del Ministerio del Interior.
- Pasaporte en vigor: Original y copia.
- Tarjeta comunitaria actual: Original y copia.
- Certificado de empadronamiento: Acredita que sigues viviendo donde estás empadronado.
- Foto tamaño carnet: Una foto reciente.
- Justificante de pago de la tasa: Modelo 790, código 012.
-
Gestiona la cita previa:
- Entra en la página de extranjería para pedir cita. Hazlo con antelación, ya que puede haber demoras.
-
Pago de la tasa:
- El modelo 790, código 012 se puede abonar en bancos autorizados.
-
Asiste a la cita:
- Lleva todos los documentos y justificantes. Es vital llegar puntual para evitar cancelaciones.
-
Espera la resolución:
- Suelen tardar entre 1 y 3 meses en procesar la renovación. Te enviarán notificación del resultado.
-
Recoge tu nueva tarjeta:
- Una vez aprobada la renovación, deberás recogerla en la oficina asignada.
¿Se puede renovar tarjeta comunitaria permanente online?
Sí, también es posible hacerlo a través de la sede electrónica de extranjería. Solo necesitas el formulario EX-17, pasaporte en vigor, foto tipo carnet y justificante de pago de la tasa. El trámite para renovar la tarjeta familiar comunitaria permanente puede hacerse tanto en la Oficina de Extranjería como de manera telemática.
¿Cómo renovar la tarjeta comunitaria permanente?
Para renovar la tarjeta comunitaria permanente, necesitas el formulario EX-17, pasaporte vigente, foto tamaño carnet y justificante de la tasa. Puedes iniciar el trámite 60 días antes de la caducidad y hasta 90 días después.
Ojo: Si no renuevas en los plazos establecidos, podrías afrontar problemas administrativos, aunque tu estatus de residencia permanente no se anula automáticamente.